jueves, 15 de octubre de 2009

miércoles, 14 de octubre de 2009

El Cielito Danza de Chiloé


Esta danza de origen rioplatense (hay testimonios de ella en Buenos Aires antes de 1810) fue divulgada gracias a la campaña del Ejército Libertador del general San Martín, constituyéndose en una especie de gacetilla oral del ejército. Fue así como se perfiló, inicialmente, como “música de guerra”. Llegó a Chile desde Cuyo en 1817, junto seguramente a otros bailes como la sajuriana y el cuando, para luego difundirse por toda la zona centro y sur del país, perdurando con mayor vigencia en Chiloé.
Es una danza de pareja mixta, suelta, en conjunto, interdependiente y de carácter galante, donde el caballero rinde homenaje, admiración y atenciones a la dama acompañante. En Chiloé participaban generalmente seis parejas.
La forma proviene claramente del romance español, basándose en dos estrofas de cuatro versos octosílabos de rima en los versos pares. En términos musicales, consta de dos períodos de cuatro fases cada uno, que forman dieciséis compases. La coreografía, por su parte, deriva de la contradanza europea introducida por los españoles en Chile durante la colonia.
Una importante muestra de la música fue recopilada por Héctor Pavez y grabada por el grupo Aparcoa en 1970 con el nombre “Cielito, cielito”, así como también difundida por su conjunto, Millaray, junto a Gabriela Pizarro, su esposa.

CORRIENTES MUSICALES SIGLOS XIX Y XX

Colegio San Ignacio Alonso Ovalle
Guía Educación Musical 3° medios
Prof. Mario Carvajal

CORRIENTES MUSICALES SIGLOS XIX Y XX

1. Romanticismo
2. Impresionismo
3. Nacionalismo
4. Dodecafonismo
5. Música Electroacústica
6. Otras Corrientes del S. XX
7. Chile y el S. XX

1.- El Romanticismo

Movimiento cultural surgido en Alemania que se desarrolla fundamentalmente en la primera mitad del Siglo XIX, extendiéndose a Inglaterra, Francia, Italia, España, Rusia, Polonia, Estados Unidos y las recién nacidas repúblicas hispanoamericanas. El Romanticismo no fue tan sólo un movimiento musical, de hecho su nacimiento es en la Literatura, con el movimiento literario Sturm und Drang (en alemán: tormenta e ímpetu). Éste movimiento fue el precedente de todo el Romanticismo Alemán. Algunos autores importantes de éste movimiento fueron Johann Wolfgang von Goethe y Friedrich Schiller.
Beethoven inaugura en la historia de la Música la era del Romanticismo que había de ser la de la supremacía Alemana. Un nuevo concepto se abre paso y vienen a sustituirse el equilibrio soberano y la sobriedad de los clásicos por una libertad mayor y una expresión más intensa. La música revelará en adelante los estados de ánimo, las alegrías y las penas del compositor, y llevará al artista a acercarse a todo lo que crea más humano, las amarguras, las tragedias de su existencia y todos los sentimientos íntimos en presencia de un ser amado, de una idea o de un paisaje. La estética del romanticismo se basa entonces en el sentimiento y la emoción.
En términos musicales, el tamaño de la orquesta estándar aumentó, y se incluyeron instrumentos tales como el piccolo y corno inglés, que antes se utilizaban muy ocasionalmente. Las obras del romanticismo se tornaron más largas. Por otro lado, en el romanticismo creció la importancia del instrumentista virtuoso. El violinista Niccolo Paganini y Franz Liszt fueron unos de ellos.
Y precisamente con Liszt nace el poema sinfónico como forma musical, lo que será el antecedente de la música programática o de programa en donde existe un texto o poema que guía la trayectoria de la música. Las formas clásicas como la sonata, el concierto y la sinfonía siguen siendo desarrolladas por algunos músicos pero con menos fuerza.
Los principales exponentes de esta época fueron: Beethoven, Weber, Shcubert, Mendelssohn, Schumann, Bramhs, Wagner (Alemania), Chopin (Polonia), Liszt (Hungría), Verdi (Italia), Beriloz (Francia).
Liszt, Chopin, Beriloz y Wagner son compositores que pueden considerarse como los más representativos del período Romántico. Liszt fue reconocido como un gran pianista en su tiempo más que como el gran compositor que es hoy en día. Sus composiciones son en gran mayoría para piano (rapsodias húngaras, estudios, preludios). Su legado es la creación del poema sinfónico- obra de origen extramusical, de carácter poético literario, cuya finalidad es mover sentimientos y despertar sensaciones. Generalmente consta de un solo movimiento y es escrito para orquesta- y su gran técnica en el piano. Chopin, al igual que Liszt es considerado uno de los más grandes pianistas de la historia. Prácticamente compone toda su obra para piano, se distingue por su marcado nacionalismo musical, manifestado en la adopción y estilización de formas procedentes de la música folklórica de Polonia como la Polonesa y la Mazurca. Beriloz llevó la música programática al género sinfónico con su Sinfonía Fantástica op. 14, inspirada en la obra de Thomas de Quincey “Confesiones de un comedor de Opio” y relacionada con sus propias vivencias amorosas. Y por último, Wagner es considerado tanto para el Romanticismo como para la música moderna del S. XX. Renueva la ópera nacional alemana y amplía el lenguaje musical introduciendo distintos elementos como la tensión cromática, la tonalidad progresiva y el liev-motiv que romperán con la tradición romántica y darán paso a un nuevo arte, a un nuevo sistema dramático, a una nueva etapa.
La última época del periodo romántico también conocida como Post Romanticismo presenta unas características formales y estilísticas más acordes con el clasicismo, con líneas más marcadas y definidas. Destacan compositores como Strauss, Mahler (Alemania), Puccini (Italia) Saint-Säens, Fauré, (Francia) y los “5 de Rusia” (Balakirev, Cui, Borodin, Mussorsky y Rimsky-Korsakov) entre otros.

2.- El Impresionismo

El movimiento llamado Impresionista surge en Francia a fines del S. XIX desde la pintura. Artistas como Monet, Cezanne, Degas y Renoir fueron quienes impulsaron este movimiento caracterizado por signos del paisaje, luces y transiciones difusas de color, lo que crea una “impresión” de atmósfera y un lenguaje nuevo basado en un naturalismo extremo.
En cuanto a música, el término impresionismo se aplicó de manera semejante. El Impresionismo musical surgió a fines del S. XIX y principios del S. XX y se caracteriza por las combinaciones de instrumentos que se llevan a cabo para conseguir una mayor riqueza tímbrica. En las obras impresionistas se da mucha importancia a los timbres, con los que se consiguen diferentes efectos. También se caracteriza porque los tiempos no son lineales sino que se ejecutan en sucesión de impresiones. El lenguaje musical adquirió nuevas sonoridades con el fin de evocar mundos etéreos e “impresiones” nuevas. Dos nombres señalan el apogeo de la Escuela francesa: Fauré y Debussy, artistas que aplican una estética diferente, pero cuya obra indica un esfuerzo para separarse del romanticismo, y renovar más allá del S.XIX la tradición de los siglos del Clasicismo. También este movimiento se desarrolló en otros países como Rusia, en donde Mussorsky fue el precursor del impresionismo musical y en España el compositor Isaac Albéniz.
Mención especial merece Claude Debussy (1862-1918) a quién le atraen los poetas simbolistas y los pintores impresionistas, y es quién consigue transportar a la música este arte nuevo formado de sensaciones e imágenes. Fue un creador profundo que liberó a la música del sello Wagneriano y con su arte revolucionaría la música en Europa.
Maurice Ravel fue el sucesor de Debussy, pero fueron muy diferentes entre si, el primero nos seduce con sus visiones misteriosas, sus evocaciones y sus reflejos que hablan más al corazón y a la imaginación, y el segundo-Ravel- nos seduce con su nitidez, su perfección, su cuidado en la composición y el refinamiento de su orquestación.
Otros Compositores impresionistas son Satie, Roussel y Dukas.
3.- El Nacionalismo

Muchos compositores del romanticismo, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, escribieron música que tenía alguna conexión particular con su país. Nace el nacionalismo, movimiento que permite a distintos países librarse de una colonización artística operante durante muchos años y que se manifestó sobre todo en el entorno operístico. El Nacionalismo no se circunscribe a ningún país, sino que trasciende fronteras y se manifiesta en España, Rusia, Brasil, Francés, Estados Unidos, entre otros. Podríamos decir que con Chopin y sus Polonesas y Mazurcas se siembra la semilla de lo que será este movimiento.
Esto se manifestó de varias maneras. Los temas de las óperas de Glinka, por ejemplo, son específicamente rusos, mientras que Bedrich Smetana, Antonin Dvorack y Bela Bartok utilizaron ritmos y temas de las danzas y canciones populares checas. A finales del siglo XIX, Jean Sibelius y su pieza Finlandia se convirtió en un símbolo del nacionalismo finés.
Es así entonces como las melodías están referidas a un tema folklórico y el ritmo - empobrecido como realidad formal durante el Romanticismo - adquiere ahora una importancia inusitada al constituir, junto a la melodía, la base sobre la que descansa la música de raíz folclórica.
En España Manuel de Falla e Isaac Albéniz son sus fieles representantes. En América surge el llamado nacionalismo americano en la primera mitad del S.XX, con exponentes como Pedro Humberto Allende (Chile), Carlos Chávez y Silvestre Revueltas (México), Alejandro García Catarla y Amadeo Roldán (Cuba), George Gershwin (Estados Unidos), Alberto Ginastera (Argentino), Heitor Villalobos (Brasil) entre otros.

4.- El Dodecafonismo

Hasta comienzos del S. XX casi todos los compositores permanecieron fieles al tradicional concepto tonal impuesto por los madrigalistas italianos de fines del S. XVI. Sería inexacto pretender que los cambios profundos se realizan de golpe. Wagner, Debussy y otros ya habían abierto a los compositores un campo inexplorado.
El dodecafonismo o música dodecafónica, que significa música de doce tonos es una forma de música atonal Este movimiento se caracterizó por explorar las disonancias y ocuparlas hasta su extremo - la tonalidad ya no existe – y la técnica de composición consta de la utilización de las 12 notas de la escala cromática tratadas como equivalentes, es decir, sujetas a una relación ordenada que - a diferencia del sistema mayor/menor de la tonalidad - no establece jerarquía entre las notas.

DO DO# RE RE# MI FA FA# SOL SOL# LA LA# SI
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Se escribe siguiendo el principio de que todos los doce tonos o notas son de igual importancia, siendo lo opuesta a la tonal, en la cual ciertas notas son predominantes en una tonalidad determinada. Estos 12 sonidos son organizados en una “serie” la cual Arnold Schoenberg, quién creo este movimiento, le estableció cuatro posiciones básicas

• La serie fundamental. Utiliza la abreviatura P.
• La retrogradación: la serie fundamental dispuesta en orden retrogradado, o sea de adelante hacia atrás. Se utiliza la abreviatura R.
• La inversión: consiste en invertir la dirección (no el valor) de los intervalos haciendo ascendentes los descendentes y viceversa. Se utiliza la abreviatura I.
• La inversión retrógrada: se realiza una retrogradación de la inversión. Se utiliza la abreviatura RI.
Otros compositores que conformaban la Segunda escuela vienesa y que desarrollaron el dodecafonismo son Alban Berg, Antón Webern, Hanns Eisler y el propio Arnold Schoenberg. Este último defendía que: "Reemplazar una fuerza estructural (tonalidad) por otra (incremento de unidades temáticas) es en sí la idea fundamental del dodecafonismo. Evitando las técnicas románticas e impresionistas, estos músicos crearon un arte inédito de los sonidos: música “dura” que quiere pintar realidades y evocar mundos abstractos, música primitiva que toma toda su sustancia de ritmos deformados y efectos de sonidos; música caótica, donde se entrechocan las tonalidades y los modos más opuestos; música que exige de los instrumentistas una técnica orquestal muy avanzada, música hecha de contrastes de impresiones fuertes y a menudo de dibujos abstractos o puramente intelectuales.
Los músicos que siguieron con este movimiento fueron Luciano Berio, Pierre Boulez, Luigi Dallapicolla, Juan Carlos Paz y, después de la muerte de Schoenberg, Igor Stravinsky dará a conocer la Música Primitiva, en donde la rítmica es de vital importancia y esto dará paso a las Música Concreta, hecha de sonidos cotidianos.
5.- Música Electroacústica
La música electroacústica comienza a despuntar en los años inmediatamente posteriores a la Segunda Guerra Mundial, gracias al notable avance de la electrónica y su aplicación a diversos ámbitos científicos. Surgió como posición unificadora entre la música electrónica que se venía haciendo en Colonia (Alemania) durante los años cincuenta (la cual usaba prácticamente sólo sonidos generados electrónicamente) y la música concreta, aunque poco a poco se fue convirtiendo en un término general que agrupa ahora a la electrónica en vivo y cualquier otra música o tendencia que pueda combinar sonidos del entorno acústico natural, sean convencionalmente musicales o no, con otros generados de manera electrónica mediante osciladores, generadores de onda, computadores, etc.
Gran parte de la música de vanguardia pertenece a esta corriente, por lo que no es extraño encontrar en los conservatorios de música, laboratorios electroacústicos y espacios dedicados a la composición por medios informáticos. En la Universidad de Chile existe hasta hoy el G.E.M.A (Gabinete electroacústico de música de Arte) fundado por Juan Amenábar, músico chileno que incursionó en la música electroacústica junto con Vicente Asuar principalmente. En conjunto iniciaron también el Taller Experimental del Sonido en la Universidad Católica, y desde entonces su labor creadora se centró preferentemente en torno a la música concreta y electr6nica. La primera obra electroacústica hecha en nuestro País y en Latinoamérica fue Los Peces (1957) de Juan Amenabar. Otros compositores chilenos que participaron de ésta música fueron León Schydlowsky, José Vicente Asuar, Gustavo Becerra entre otros. Actualmente podemos nombrar a Andrés Ferrari, Federico Schumacher, Mario Mora principalmente.
Algunos compositores que fueron parte de ésta práctica son: Karlheinz Stockhausen (Alemania), John Cage (Estados Unidos), Luigi Nono, Ligeti (Italia) y Edgar Varése, Pierre Schaeffer (Francia), entre otros.
El primer instrumento puramente electrónico fue el telearmónio o telharmonium, inventado por Taddheus Cahill en 1897. Un inconveniente muy simple impidió la adopción popular del telearmonio: tenía el tamaño de un automóvil y pesaba siete toneladas. Así, el primer instrumento electrónico práctico fue el Theremín, inventado por el profesor Lev Theremin entre 1919 y 1920. Otro primitivo instrumento electrónico fueron las Ondas Martenot , que Olivier Messiaen utilizó en la Sinfonía Turangalila (‘Los pasatiempos de la mente’ en sánscrito)
6.- Otras Corrientes del S.XX
Existen otras corrientes que conviven en este Siglo XX, así el Primitivismo que da sus primeros pasos con Igor Stravinsk y su obra “La Consagración de la Primavera” refleja los sentimientos a través de la agresiva interpretación, armonía politonal y ritmos abruptos que aparecen en su desarrollo. También existe la Música Concreta, constituida por sonidos grabados sin modificación y de la cual Pierre Schaeffer es uno de sus precursores. La Música Aleatoria cuyos elementos no están regulados por pautas establecidas y donde adquiere un papel preponderante la improvisación a partir de secuencias no estructuradas. El azar es un rasgo definitorio de esta técnica compositiva. Algunos músicos que desarrollaron ésta práctica fueron John Cage con Music of Changes (1951; Música de cambios)-, y el alemán Karlheinz Stockhausen con -Hymnen (1967; Himnos). Por último el Minimalismo término ocupado para caracterizar a música con repeticiones de frases cortas, con variaciones mínimas en un período largo de tiempo; estasis (movimiento lento), a menudo bajo la forma de zumbidos y tonos largos; con énfasis en una armonía tonal; y con un pulso constante. Terry Riley con su obra In C 1964 abrió las puertas de ésta corriente. En Chile, Roberto Falabella y sus “Estudios Emocionales” poseen rasgos minimalistas.
7.- Chile y el S. XIX y XX
En Chile las circunstancias en que se toca la música de tradición escrita son las mismas que en Europa. La gran diferencia descansa en que en nuestro País se toman fuentes musicales americanas e indígenas y se fusionan con la tradición europea. La síntesis y el mestizaje son significativos. Desde 1850 con la creación del Conservatorio de Música comenzaron a formarse compositores y músicos que son parte de la Historia musical Chilena desde la mitad del S. XIX hasta nuestros días.
Resulta, casi, un absurdo tratar de encasillar a compositores dentro de tendencias estilísticas arbitrarias, sin embargo, se puede hacer un intento de clasificación de las preferencias estilísticas de nuestros compositores, muchos de 1as cuales figuran en dos o más clasificaciones de acuerdo a la evoluci6n que ellos han experimentado.
Entre 1os compositores que han seguido las tendencias del romanticismo y postromanticismo se encuentran Alfonso Leng, Juan Rengifo, Enrique Soro, entre otros.
Aquellos que han seguido las escuelas impresionista y nacionalista han sido Pedro Humberto Allende, René Amengual, Próspero Bisquert, Carlos Isamitt, Jorge Urrutia Blondel, entre otros.
El lenguaje expresionista ha atraido a Alfonso Leng, Domingo Santa Cruz y León Schidlowsky.
Entre aquellos que han seguido las tendencias neoclasicistas encontramos a René Amengual, Juan Lemann, Juan Orrego Salas, Carlos Riesco, Domingo Santa Cruz, Silvia Soublette, entre otros.
Los procedimientos seriales han atraído a Miguel Aguilar, L. Alexander, J. Allende Blin, Gustavo Becerra, Roberto Falabella, Fernando Garcia, Tomás Lefever, Ida Vivado, entre otros.
El experimentalismo en música cuenta con Juan Amenhbar, J. V.Asuar, Gustavo Becerra, Samuel Claro, Tomás Lefever y León Schidlowsky.
Con procedimientos aleatorios y otras formas de creaci6n contemporánea están trabajando Gustavo Becerra, G. Brncic, R. Escobar, F. Garcia, C. Garrido-Lecca, T. Lefever, entre otros.
Otros compositores que resulta difícil clasificar su obra, por las características propias de su música son Carlos Botto, Acario Cotapos, H. Delpino, Federico Heinlein, Miguel Letelier, Jorge Peña Hen, y Cirilo Vila.

Folklore de Chiloe




Folclor de Chiloé

Los Jesuitas que llegaron a Chiloé influyeron fuertemente en la isla en lo que respecta a los cánticos religiosos, incluso hasta hoy los Huilliches conservan algunas tradiciones cristianas, principalmente por su condición insular. El repertorio musical trascendió muy pronto de las capillas e Iglesias, al hogar, a la calle, al bote, difundiéndose por toda la isla.
Minga chilota

El duro clima chilote y el aislamiento producen una integración comunitaria que caracteriza a la población de Chiloé. Las viviendas, con su fogón central, los trabajos comunitarios como la Minga —que retribuye con una fiesta donde abundan el canto y el baile— las fiestas de Medan (me dan), que son aportes que traen los vecinos con motivo de un matrimonio, incendio o enfermedad de algún dueño de casa o en las fiestas de Reitimiento, o derretimiento de primera grasa de cerdo que servirá de reserva alimenticia, dichas reuniones se animan con canciones y danzas que alcanzan un vigor inusitado en relación con el resto del país.

Entre los alimentos típicos de Chiloé y por los cuales se les reconoce encontramos el curanto y el chapalele.

El traje típico es el pantalón negro, gorro de lana, camisa cuadrillé, polainas y ojotas, la mujer viste falda negra, manta de lana negra, paño negro en la cabeza y blusa blanca.
Curanto

Las ocasiones religiosas han motivado el repertorio musical más característico de Chiloé, y a la vez único en el país. Devociones familiares e íntimas, que hasta no hace mucho se podían encontrar en otras partes de la zona central del país.

Sus canciones y sus danzas presentan moldes propios que no existen en el resto del país. A simple vista parece que su entonación fuese tomada como base de la española sobre ritmos mapuches de tambor similares como en el caso de las danzas pastoriles montañesas españolas que existen en Chiloé. Coreográficamente es diferente a la del centro del país pero se rige por un mismo molde.

Otro tipo de danza aún vigente es la Mañanita, que es una especie de corrido, acompañada también con guitarra, acordeón y bombo.

Pero, la danza más popular y jamás olvidada sobre todo por la gente de más edad es el Vals chilote.

Aparte de las mencionadas son populares también la zamba-refalosa, la cueca chilota, la Pericona, la Nave, la Sirilla, la Trastrasera, el Costillar y el Pavo, derivada esta última de la Cuadrilla. Es una especie coreográfica europea que se encuentra en Chiloé. Es una danza de difusión e influencia regional, bailada con poca frecuencia o en lugares apartados. (Ver Bailes y Danzas de la zona sur).

Chiloé es el paraíso de las artesanías y artesanos, pues la producción manual fue la manera de fabricar los objetos necesarios para la vida cotidiana. Es así como tenemos: cestería, utensilios para el hogar y decoraciones en piedra (cancagua), madera y tejidos en lana, etc.

“Identidad musical. La música como desarrollo de la identidad”

Guía: “Identidad musical. La música como desarrollo de la identidad”
Mi música y la de mi familia

. .. Busqué nuevos estilos y me encontré con la música hindú y con los ingleses “Dead Can Dance', donde se hace la combinación perfecta entre las voces, haciendo un canto primordial con los sonidos y ruidos de la tierra y los instrumentos, todo esto, al pulso de unos ardientes tambores ...

Bárbara Calderón, 1998 (17 añod)

Desde la vida intrauterina se tiene contacto con mun¬dos musicales que conducen a desarrollar preferen¬cias por diversas músicas. Desde pequeños se sabe de la diversidad y las diferencias. Por lo general lo primero que se escucha es lo que la madre está oyendo, después sus arrullos y canciones. Los demás miembros del hogar y las reuniones familia¬res hacen su aporte a través de cantos, interpretaciones instru¬mentales, creaciones y audiciones, definiéndose un repertorio para cada ocasión, dándole a la música una función determinada.
Paralelamente, en la medida que se crece, llegan a la vida músicas del entorno cultural: colegio, iglesia, vecindario, fiestas de amigos y amigas; radio, televisión, recitales y conciertos. En la adolescen¬cia definidos algún tipo de música que nos identifica, le da sentido al mundo y evoca momentos buenos o malos, alegres o tristes, que forman parte de la historia de vida.
Una parte de la historia de la música docta occidental está cons¬truida sobre la base de biografías de compositores, principalmente hombres, de intérpretes famosos y directores de orquesta destaca¬dos. A través de estas historias de vida es posible informarse del contexto familiar, afectivo e histórico-social que influyeron para que estos músicos se desarrollaran.
En las últimas décadas del siglo XX, gracias a la valoración de la música popular como fenómeno social, se encuentran historias de compositoras, compositores, bandas, conjuntos, cantantes, intér¬pretes, lo que permite comprender la riqueza de la música.
La música en estos días, se ha transformado en un producto de comercialización, bajo el amparo de la ética del dinero. Muchos joven, y otros, un poco gastado por el pasar de los años, luchan por la construcción de una identidad, a veces, basado en el gusto personal, que por cierto, muy cuestionable. A mi manera de ver, el gusto es una adquisición involuntaria de lo que los medio de masa nos ofrecen. Pero también influye en el acto de abrazarse estéticamente a un género musical o a un estilo determinado, o tal vez un grupo musical… el contexto socio cultural, los parámetros estéticos culturales, los movimientos sociales, etc.
Estamos viviendo en mundo multicultural extremadamente vertiginoso, donde el cambio es lo único constante, donde confluyen un abanico de formas y géneros musicales, en armonía y a veces antagónicos. La música también forma parte de los elementos que construyen lo que llaman identidad, esta última siempre en evolución, siempre en un pulimento constante.

Cuestionario
1. Qué entiende por identidad musical?
2. Como defines tu gusto musical? Cómo surge?
3. Con que grupo o estilo musical te identificas?
4. Que valor estético posee tu gusto personal? Desarrolle
5. Construye tu autobiografía-musical

El Ruido

Unidad:
Música y sonido: El medio ambiente sonoro

Los ciudadanos y ciudadanas de los países industrializados o con cierto nivel de desarrollo, vivimos inmersos en un mundo lleno de ruidos, que parecen ya inseparables de nuestra vida cotidiana. El problema es hasta cierto punto universal aunque, como después veremos, hay notables diferencias de grado entre países, siendo el nuestro uno de los que se encuentran en una situación peor.
Sonido y ruido
A diferencia de la visión, nuestro sistema auditivo está siempre abierto al mundo, lo que implica una recepción continuada de estímulos y de informaciones sonoras de las que no podemos sustraernos. Gran parte de nuestra experiencia está relacionada con el sonido, que constituye un estímulo importante y necesario, a la vez que es canal de comunicación con el medio que nos rodea.
Según su procedencia, sus características e incluso, según nuestras circunstancias en el momento en que los percibimos, los sonidos pueden resultarnos suaves y agradables murmullos o estrepitosos y agresivos ruidos. La diferencia fundamental entre “sonido” y “ruido” está determinada por un factor subjetivo: “ruido es todo sonido no deseado”.
Un mismo sonido, como la música por ejemplo, puede ser percibido como agradable, relajante o estimulante, enriquecedor o sublime, por la persona que decide disfrutarla, o bien como una agresión física y mental por otra persona que se ve obligada a escucharla a pesar de su dolor de cabeza, o por aquella otra que ve perturbado su descanso.
Progreso y ruido
El progreso técnico, la proliferación de los medios de transporte, el hacinamiento, los hábitos culturales y el crecimiento urbano carente en muchos casos de una planificación adecuada son, entre otras cosas, algunos de los factores que han contribuido en gran medida a la degradación acústica del medio, y al deterioro de las relaciones entre la persona y su entorno.
La Unión Europea estima que el ruido ambiental como efecto de las actividades humanas se ha duplicado en todos los países miembros en los últimos años, hasta el punto que hoy los expertos consideran la contaminación acústica como una de las más molestas y de las que mayor incidencia tienen sobre el bienestar ciudadano.
Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Lutter contre le bruit dans les années 90. OCDE, Paris, 1991), España era a finales de los 80 el miembro europeo de la OCDE con mayor índice de ruidos, y el segundo en el ranking mundial después de Japón. Este hecho pone de relieve que no existe necesariamente una correlación entre el desarrollo económico y el nivel de ruido, sino que éste viene determinado por otros factores entre los que se encuentra el grado de concienciación ciudadana sobre sus efectos y sobre la posibilidad de evitarlos.
Salud y ruido
Diversos científicos y expertos que tratan la materia, y numerosos organismos oficiales entre los que se encuentran la OMS, la CEE, la Agencia Federal de Medio Ambiente Alemana y el CSIC Español (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), han declarado de forma unánime que el ruido tiene efectos muy perjudiciales para la salud. Estos perjuicios varían desde trastornos puramente fisiológicos, como la conocida pérdida progresiva de audición, hasta los psicológicos, al producir una irritación y un cansancio que provocan disfunciones en la vida cotidiana, tanto en el rendimiento laboral como en la relación con los demás. La lista de posibles consecuencias de la contaminación acústica es larga: interferencias en la comunicación, perturbación del sueño, estrés, irritabilidad, disminución de rendimiento y de la concentración, agresividad, cansancio, dolor de cabeza, problemas de estómago, alteración de la presión arterial, alteración de ritmo cardíaco, depresión del sistema inmunológico (bajada de defensas), alteración de los niveles de segregación endocrina, vasoconstricción, problemas mentales, estados depresivos, etc.
Dado que la percepción del ruido es subjetiva, cada persona lo vive de forma diferente, por lo que no todas las personas sienten las molestias por igual. Pero, las sientan o no, el organismo las acusa. Por eso muchos de los síntomas descritos a continuación son los efectos físicos observados en laboratorio de alteraciones psicológicas no conscientes:
 La población expuesta a un nivel de ruido por encima de los 65 decibelios desarrolla a corto plazo un índice superior en un 20% de ataques cardíacos. (Estudio Cohort, presentación en Barcelona a cargo de Dieter Gottlob, de la Agencia Federal Alemana de Medio Ambiente Alemana).
 Los niños y los ancianos son más sensibles a los ruidos que perturban su sueño, aunque su reacción no es la misma: mientras los ancianos son más propensos a despertarse debido a la ligereza de su sueño, ambos grupos mostraron alteraciones vitales debido al ruido, aún durmiendo a pierna suelta: alteraciones del pulso, vasoconstricción, modificaciones en el electromiógrafo y en el encefalograma. (Experimento realizado por el Doctor Alain Muzet, del Centro de Estudios Bioclimáticos del CNRS, en Francia).
 Con niveles de ruido altos, la tendencia natural de la gente hacia la ayuda mutua disminuye o desaparece, reapareciendo en el momento en que se suprime la presión sonora.
 En experimentos de laboratorio con animales se demostró que en un ambiente con ruido superior a 110 decibelios (claxon de automóvil a un metro, sirena de ambulancia a la misma distancia, discoteca, concierto de rock, moto a escape libre, trueno...), los procesos cancerosos aparecen y se desarrollan con mayor rapidez.
 Los niños cuyos colegios lindan con zonas ruidosas (industrias, aeropuertos, carreteras con mucho tráfico...), aprenden a leer más tarde, presentan mayor agresividad, fatiga, agitación, peleas y riñas frecuentes, mayor tendencia al aislamiento, y cierta dificultad de relación con los demás. El CSIC afirma a este respecto que la contaminación acústica conlleva efectos negativos en las generaciones futuras, como deterioro del aprendizaje y del desarrollo humano.
Otros efectos
Por último, y según las afirmaciones del CSIC y la OMS, el ruido no sólo produce perjuicios directos y acumulativos sobre la salud, sino que además tiene efectos socioculturales, estéticos y económicos: aislamiento social, pérdida de privacidad, desaparición de culturas sonoras, pérdida de señales sonoras significativas, depreciación económica de la vivienda, etc.
Muchas de nuestras ciudades se están volviendo, en buena parte por efecto del ruido, tan inhabitables que sus ciudadanos huyen de ellas abandonando sus antiguos hogares y dejando los antiguos cascos históricos convertidos en meros cascarones vacíos.
En otras, se hace tan insufrible la estancia de los visitantes que el turismo se limita a ver los “monumentos” más llamativos impidiendo un turismo de estancia mucho más rentable económicamente.
En casi todas, se está deteriorando progresivamente el clima social de convivencia entre los ciudadanos.
Caminar hacia un modelo ecológico de la ciudad, volver a hacer habitables a nuestras ciudades, implica una gestión positiva del medio sonoro, actuando desde el punto de vista tanto paliativo como preventivo. Conllevará un esfuerzo pero hemos de convencernos de que es realizable: otros lo han conseguido.
Derecho y ruido
El ruido es, pues, una agresión física con efectos nocivos para la salud y una intromisión en el ámbito privado de la persona a la que impide gozar en libertad de su domicilio. Tanto la Declaración Universal de los Derechos Humanos como el Convenio Europeo para la protección de los Derechos Humanos y la Constitución Española contienen preceptos que son aplicables a estas situaciones. Limitándonos a la legislación del Estado Español:
• El artículo 18 de la Constitución garantiza el derecho a la intimidad personal y familiar, y a la inviolabilidad del domicilio. Tanto el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos como nuestro Tribunal Constitucional, el Tribunal Supremo y los Tribunales Superiores de Justicia de la Comunidades Autónomas vienen interpretando el anterior precepto de forma muy estricta. Por ejemplo, la sentencia de 17-2-84 del Tribunal Constitucional dice: es objeto de protección el espacio físico en si mismo y lo que hay en el de emanación de la persona. La regla de inviolabilidad del domicilio es de contenido amplio e impone una serie de garantías y de facultades en las que se comprende las de vedar toda clase de invasiones, incluidas las que puedan realizarse por medio de aparatos mecánicos, electrónicos u otros análogos. Y la de 29-5-2001 establece que “una exposición prolongada a unos determinados niveles de ruido, que puedan objetivamente calificarse como evitables e insoportables, ha de merecer la protección dispensada al derecho fundamental a la intimidad personal y familiar”.
• El artículo 43 de la Constitución reconoce el derecho a la protección de la salud y señala que “compete a los poderes públicos tutelar la salud pública a través de medidas preventivas necesarias” y que “la ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto”.
• El 45, sienta el principio de que “todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona” y que “se establecerán sanciones penales” para los que violen estos derechos.
• En cumplimiento de este mandato, el Código Penal castiga con penas de desde 6 meses hasta 4 años a los que realicen emisiones de ruidos que ocasionen riesgo de grave perjuicio para la salud de las personas, y con penas análogas a las autoridades o funcionarios que silenciaren las infracciones cometidas en esta materia.
Muchas comunidades autónomas han desarrollado los preceptos constitucionales mediante las correspondientes leyes y reglamentos, y la mayor parte de los ayuntamientos importantes disponen de ordenanzas que regulan el tema y establecen tablas detalladas de infracciones y sanciones.
Posteriormente, la Ley 37/2003, del Ruido, ha establecido un marco normativo común todavía no desarrollado reglamentariamente.
A pesar de todo lo anterior, la conciencia de la existencia de estos derechos y de que existen vías para su defensa no está suficientemente extendida, no solamente entre los ciudadanos sino incluso en amplios sectores de la Administración. Es, por ejemplo, paradójico que en muchas ciudades españolas las asociaciones creadas para defender los derechos citados hayan tenido que recurrir a los tribunales de justicia denunciando a las autoridades locales por no hacer cumplir las leyes o recurriendo sus ordenanzas por excesivamente permisivas.

Como optimizar las presentaciones en Power Point en el aula
















..“Para sentir una real alegría de vivir es menester una concepción artística de la vida que se puede profesar sin ser artista. Hay una redención a través del arte, siempre que éste sea un encuentro a un hondo y perfecto estado de armonía. El ser humano intrínsicamente armonioso está capacitado para buscar y encontrar este equilibrio, aún si el ambiente que le rodea carece de esta calidad o le es adverso. De la afinidad de su vida interior con la naturaleza brota su felicidad. Ninguna circunstancia le hará descender para actuar cual instrumento desafinado de una orquesta. Buscará relaciones ecuánimes y en su compañía encenderá la luz de la belleza"...
… “Si cada uno de los instrumentos de una orquesta no considerara, aparte de sus propios legítimos derechos, también aquellos de los demás integrantes del conjunto – y a ratos reduce su intensidad en bien de un efecto total y armónico - , se habrá malogrado todo propósito para conquistar la perfección. Y en vez de una creación artística lograda y cautivante, se obtendrá nada más que un embrollo de sonidos inconexos”…

Objetivo del Blog

  1. Mejorar el diseño de PPT utilizados por las distintos sectores de formación del colegio.
  2. Proponer criterios de construcción de PPT como una herramienta eficiente en el proceso de enseñanza- aprendizaje.